En Azul nos convertimos en artistas de la colocación de azulejos para embellecer las paredes del Palacio Real de Évora.
Cuenta la leyenda que el rey Manuel I de Portugal, en una visita al palacio de la Alhambra en el Sur de España, quedó hipnotizado por la impresionante belleza de sus bellos azulejos decorativos. Así, ordenó de inmediato que su propio palacio fuera decorado de forma similar a la preciosa Alhambra.
Introducidos por los moros, los azulejos (piezas cuadradas de cerámica originalmente en color blanco y azul) fueron adoptados por los portugueses, cuando su rey, Manuel I, en una visita al palacio de la Alhambra en el sur de España, quedó hipnotizado por la impresionante belleza de los decorativos moriscos. Obnubilado por la belleza interior de la Alhambra, ordenó de inmediato que su propio palacio en Portugal fuera decorado con azulejos similares.
El diseñador del Azul es
Michael Kiesling. Nacido en 1957, Kiesling es un diseñador clásico de juegos de mesa,
ganador del Spiel des Jahres del año 1999 y 2000 con los juegos
Tikal y
Torres.
Michael Kiesling, que normalmente diseña junto a Wolfgang Kramer, es un experto diseñador de juegos abstractos.
Entre sus juegos más reconocidos están el
Azul, Abluxxen, Tikal, Torres, Heaven & Ale, Pueblo, Mexica, Riverboat y el Vikings entre otros.
Los diseñadores gráficos y dibujantes del Azul son Philippe Guérin y Chris Quilliams.
El objetivo de los jugadores en Azul es ser que haya conseguido más puntos al final de la partida. La partida termina después de la ronda en la que al menos un jugador ha completado una línea horizontal de 5 azulejos consecutivos en su pared.
Azul es un juego en el que disfrutarás jugando con toda clase de personas porque es un juego que no tiene ninguna dificultad, ni en la explicación del juego, ni en el desarrollo de la partida.
Azul se juega a múltiples rondas, cada una de las cuales tiene 3 fases:
Oferta de factoría, alicatado de la pared y preparación de la siguiente ronda.
En la preparación de una partida de Azul colocamos ciertos discos según el número de jugadores, a dos jugadores, 5, a tres jugadores 7 discos y a 4 jugadores 9 expositores de factoría.
En tu turno, tienes dos opciones, o bien coges todos los azulejos del mismo color de cualquier disco de la factoría o bien coges todos los azulejos del mismo color del centro de la mesa.
A continuación debes añadir los
azulejos que seleccionaste en una de las cinco líneas de tu tablero personal.
Cualquier azulejo que hayas elegido y no puedas o quieras colocar de acuerdo a las reglas, debes colocarlo en tu línea de suelo. Puntuando negativamente al final del turno en juego.
En esta fase revisaremos y trasladaremos todas las líneas completas de nuestros patrones a nuestra pared. Luego, eliminaremos todos los azulejos de cualquier línea que hayamos colocado en esta fase.
En la puntuación, sumamos los puntos del azulejo colocado en la pared, sumando los que están adyacentes vertical y horizontalmente.
Para ganar la partida hemos de conseguir más puntos que los demás.
Preparando la siguiente ronda
La tercera fase es la preparación de la siguiente ronda. En esta rellenamos cada uno de los discos de la factoría con 4 azulejos cogidos al azar de la bolsa al azar.
- Ganarás más puntos si encadenas más azulejos consecutivos.
- Completa más líneas verticales que el resto de jugadores para enlazar muchos más puntos, 7 cada una de ellas.
- Azul es un juego táctico, adaptarte a lo que hacen tus contrincantes es la diferencia que te dará la victoria.
- Coloca 5 azulejos de igual color para un súper combo de 10 puntos.